La Fundación Comité Español de los Colegios del Mundo Unido (UWC España) fue constituida el 11 de noviembre de 1996, bajo el Alto Patronazgo de SS.MM. los Reyes de España y la Presidencia de S.A.R. D. Carlos de Borbón, Infante de España. Fue inscrita el 11 de diciembre del mismo año en el Protectorado de Fundaciones Docentes del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte bajo el número 316.
La Fundación se ocupa de recaudar los fondos necesarios para que cada año un mayor número de alumnos españoles puedan acudir a los Colegios del Mundo Unido. Al mismo tiempo, es el responsable de seleccionar a los aspirantes según las directrices que marca la Oficina Internacional.
Además, tiene como misión principal el promover los ideales de entendimiento internacional en España, involucrando a la sociedad en general y no sólo a los estudiantes y sus familias, acción que realiza mediante los programas cortos de verano e invierno.
Participa
Damos la bienvenida a nuevos voluntarios y colaboradores que compartan nuestra pasión por la educación y la construcción de la paz. Si deseas contribuir o obtener más información, ponte en contacto con nosotros en [email protected]
¡Únete a nosotros para empoderar a la próxima generación de ciudadanos globales!
La vida en UWC
Creemos que todos podemos contribuir a hacer del mundo un lugar mejor, sea cual sea el camino que elijamos.
Cada año, estudiantes solicitan plaza en UWC porque buscan un reto que los saque de su zona de confort. Tienen ganas de abrir su mente a nuevas perspectivas y descubrir habilidades y talentos desconocidos. Es una experiencia exigente, pero puede cambiar tu manera de ver el mundo.
Por eso ofrecemos una educación amplia y exigente que te ayudará a conseguir las titulaciones que necesitas para alcanzar la vida que deseas para ti y lograr los cambios que quieres ver en los demás.
La vida en UWC está formada por un mundo de experiencias y oportunidades muy diversas. Entonces, ¿qué puedes esperar cuando pongas un pie en un campus de UWC?
En el ámbito académico, estudiarás un programa muy exigente como el Diploma del Bachillerato Internacional (IBDP), o podrás optar por una vía alternativa, igualmente desafiante, que algunos de nuestros colegios ofrecen en colaboración con el IB. Sin embargo, la educación en UWC va mucho más allá: se centra en la experiencia de convivencia en comunidad. Aprender a vivir junto a estudiantes de todos los continentes, culturas y orígenes socioeconómicos es un elemento fundamental del modelo educativo de UWC y de nuestra teoría de impacto.
Al trabajar en proyectos en colaboración con las comunidades del entorno, aprenderás a transformar tu pasión por el cambio en acción. Al explorar distintas actividades creativas y físicas —desde la cerámica hasta el esquí, desde la fotografía hasta el senderismo— desarrollarás nuevas habilidades y se te animará a ir más allá de tu zona de confort. Al poner en marcha tus propias iniciativas y proyectos junto a otros estudiantes, crecerás como agente de cambio y como líder inclusivo. Al convivir en comunidades escolares y residencias compartidas con estudiantes de todo el mundo, aprenderás a dejar de lado las diferencias y a superar barreras.
Compartir el campus con profesores y miembros del personal es otra parte fundamental de la vida en comunidad en UWC, que permite que el aprendizaje continúe mucho más allá del aula. Ya sea para pedir consejo sobre tus aspiraciones de futuro o sobre una tarea próxima, los profesores estarán a tu disposición para compartir ideas y conocimientos contigo desde el desayuno hasta la cena. También compartirás muchas de tus actividades de Creatividad, Actividad y Servicio (CAS) con profesores y miembros del personal. Esto puede incluir salidas a la naturaleza con tu profesor de biología, cosechar en el huerto del colegio junto al equipo de cocina, o desarrollar tus propios proyectos o iniciativas de servicio con tu profesora de política global. Tendrás la oportunidad de crear vínculos sólidos con personas adultas de confianza que se convertirán en piezas clave de tu comunidad y de tu experiencia en UWC.
Nuestra misión es inspirar a los jóvenes a poner su talento y energía al servicio del cambio en el mundo, sin importar el camino que elijan para su futuro.
UWC (Colegios del Mundo Unido) es un movimiento global que convierte la educación en una fuerza para unir a personas, naciones y culturas en favor de la paz y un futuro sostenible. Nuestra misión es inspirar a los jóvenes a utilizar su talento y energía para generar un cambio positivo, sin importar los caminos que elijan en la vida.
Una educación UWC
UWC está compuesto por 18 colegios y escuelas en cuatro continentes. La mayoría de ellos se centran en estudiantes de entre 16 y 19 años, aunque algunos también admiten a alumnos más jóvenes. Cada escuela tiene su propio carácter y entorno únicos, dedicados a transformar el idealismo y la energía de los jóvenes en:
Acción permanente
Empatía
Responsabilidad
Aceptar la diversidad
En UWC, estamos orgullosos de nuestra diversidad. Nuestros comités nacionales de UWC, presentes en más de 150 países y territorios, seleccionan a estudiantes de distintos orígenes, culturas y experiencias. Esto permite a los estudiantes:
Hacer amigos de todo el mundo
Comprender diferentes formas de pensar
Admisiones inclusivas
Aunque somos selectivos, no somos exclusivos. Buscamos estudiantes compasivos e idealistas que deseen hacer del mundo un lugar mejor. Creemos que las limitaciones económicas no deberían impedir el acceso a una educación de calidad. Más del 80 % de los estudiantes seleccionados por los comités nacionales de UWC reciben ayuda financiera total o parcial, financiada por nuestros generosos colaboradores.
Nuestra Iniciativa para Refugiados ofrece becas completas a jóvenes desplazados por conflictos. También ofrecemos programas educativos más breves sobre temas como liderazgo, igualdad y sostenibilidad, brindando a más personas acceso a una educación UWC.
Conocimiento y servicio
En UWC, valoramos tanto el servicio como el conocimiento. Los estudiantes de entre 16 y 19 años cursan el Programa del Diploma del Bachillerato Internacional (IBDP), un plan de estudios reconocido mundialmente que UWC ayudó a desarrollar.
El IBDP prepara a los estudiantes para acceder a universidades de todo el mundo, al tiempo que los anima a:
Apoyar a sus comunidades
Desarrollar iniciativas que fomenten el liderazgo, el trabajo en equipo, la creatividad y la autoconfianza
Creando una comunidad de modelos a seguir
Nuestra red de exalumnos cuenta con más de 85.000 personas y se extiende por todo el mundo. Cada graduado sigue un camino único según sus intereses y talentos, pero todos comparten el espíritu UWC. Inspiran el cambio en sus comunidades a través de:
– Acciones valientes
– Ejemplo personal
– Liderazgo desinteresdo
UWC empodera a los jóvenes para que se conviertan en líderes compasivos, preparados para crear un mundo mejor para todos.
Criterios de selección UWC
Una buena educación puede transformar vidas, pero aún hay demasiadas personas que siguen quedándose atrás.
Por eso en UWC hacemos las cosas de otra manera. Creemos que una educación de calidad no debería estar reservada solo para quienes tienen recursos o contactos. Creemos que quienes tienen la motivación y la compasión para cambiar el mundo deben tener la oportunidad de brillar.
Entonces, ¿por qué tenemos un proceso de selección?
La educación en UWC está abierta a cualquiera, pero no es adecuada para todo el mundo, ya que nuestro plan de estudios puede ser riguroso, exigente y requiere mucha dedicación.
Nuestras plazas son limitadas, los grupos son reducidos y esto es así para garantizar que el alumnado reciba la atención individual que necesita, fomentando una comunidad en la que se mezclen y aprendan unos de otros.
Queremos asegurarnos de que las personas que reciben una educación UWC tengan la pasión y el compromiso necesarios para completarla, así como la motivación para aplicarla en transformar y mejorar el mundo.
¿Cómo seleccionamos al alumnado?
Cada comité nacional de UWC tiene sus propios plazos y adapta el proceso de selección a su cultura y comunidad, pero todos utilizan los mismos seis criterios clave para seleccionar al alumnado:
Curiosidad intelectual: Te apasiona aprender sobre el mundo que te rodea, tanto dentro como fuera del aula. Tienes al menos un área académica que te interesa profundamente y que te gustaría explorar más a fondo. Eres capaz de reconocer problemas globales y locales, y analizarlos de forma crítica.
Compromiso activo con tus propios valores y los de UWC: Compartes los valores de UWC y demuestras un compromiso con el código de conducta. Tienes humildad y la capacidad de escuchar y valorar las opiniones de otras personas. Reconoces que, aunque otros puedan tener puntos de vista diferentes, también pueden estar en lo correcto. Promueves los valores de UWC en tu vida diaria y actúas como un ciudadano global.
Competencia social: Te relacionas con respeto hacia los demás, comprendiendo y valorando sus puntos de vista y perspectivas, y eres capaz de trabajar en equipo para encontrar soluciones a los problemas. Sabes expresarte de forma adecuada en distintas situaciones y ante diferentes personas.
Resiliencia, autoconocimiento e independencia: Sabes cuidarte física y emocionalmente en situaciones desafiantes, por ejemplo, en un entorno de internado. Has desarrollado buenas estrategias para afrontar las dificultades, no te abruman con facilidad, pero también sabes cuándo pedir ayuda, tanto para ti como para los demás.
Responsabilidad personal e integridad: Puedes expresar y analizar tus propios valores, contrastándolos y reflexionando sobre ellos en comparación con los valores de otras personas. Tu comportamiento dentro de tu familia y tu comunidad refleja tus valores y creencias. Sabes comunicar tus propias necesidades y consideras las de los demás, demostrando un sentido de responsabilidad comunitaria.
Solidez académica: Tienes el potencial para cumplir con las rigurosas exigencias del Programa del Diploma del Bachillerato Internacional o del Programa de Orientación Profesional del Bachillerato Internacional.
Buscamos estudiantes que quieran contribuir a un mundo mejor, independientemente de su origen.
UWC España sigue un proceso de selección exhaustivo y completo para identificar a jóvenes motivados y talentosos que se alineen con los valores y la misión de UWC .
Antes de iniciar tu solicitud, te sugerimos:
Consulta nuestros criterios de elegibilidad para determinar si esta es la ruta correcta para presentar su solicitud.
¡Entonces estarás listo para comenzar tu viaje UWC!
1. Etapa de solicitud
El primer paso del proceso de selección es presentar una solicitud. Esto incluye:
Completar un formulario de solicitud en línea con datos personales, boletín de notas académicas, actividades extracurriculares y motivaciones para postularse a UWC .
Presentar un redacción de tema libre para demostrar pensamiento crítico y compromiso con los valores UWC .
Cargar transcripciones académicas y otros documentos requeridos .
Permiso firmado de los progenitores o tutores legales.
2. Etapa de selección
Los candidatos preseleccionados serán invitados a participar en un proceso de selección de varios pasos, que incluye:
Pruebas y evaluaciones escritas: pueden evaluar el razonamiento lógico, las habilidades para resolver problemas y el dominio del inglés.
Actividades grupales: Los candidatos/as participan en tareas de resolución de problemas colaborativos y debates para evaluar el trabajo en equipo, el liderazgo y la adaptabilidad.
Entrevistas individuales: una entrevista de panel donde los solicitantes discuten sus motivaciones, aspiraciones y alineación con los valores de UWC .
Presentaciones de proyectos: Se les pide a los candidatos/as que presenten un proyecto o iniciativa personal en el que hayan trabajado y que refleje su compromiso de generar un impacto positivo.
3. Etapa de nominación
Tras la selección, el Comité Nacional nomina a los candidatos más prometedores para su colocación en las escuelas UWC . Los candidatos seleccionados deberán:
Recibir una oferta para una colocación UWC , que puede estar financiada total o parcialmente según la necesidad demostrada (se solicitará a todos los solicitantes que presenten información financiera a tal efecto).
Tener la oportunidad de aceptar o rechazar la nominación.
Completar el papeleo y los preparativos necesarios para la inscripción.
Fechas importantes
Solicitud abierta: 15 de septiembre de 2025
Fecha límite de solicitud: 31 de octubre de 2025
Decisiones finales anunciadas: Primera semana de febrero
El proceso de selección es único para todos los/as candidatos/as, independientemente de si han solicitado beca o no, es anónimo y en ningún caso ninguno de los evaluadores conocen ni los datos personales ni si necesitan beca o cuentan con recursos.
NOTA IMPORTANTE: El número de candidatos/as aquí reseñados es orientativo y puede variar en función de los resultados del proceso de selección.
Las pruebas pueden también sufrir algún tipo de modificación en función de las necesidades, como, por ejemplo, convertirlas en on line si por cuestiones de salud pública no se pudieran realizar en persona.
¡Esperamos recibir tu solicitud y darte la bienvenida a la comunidad de UWC!
Criterios de Elegibilidad
Buscamos jóvenes motivados y apasionados que estén deseosos de contribuir a un entorno de aprendizaje diverso y dinámico.
Para presentar tu solicitud a través de UWC España, debes cumplir los siguientes criterios:
1. Requisito de edad
Los/as solicitantes deben tener entre 15 y 16 años en el momento de presentar su candidatura. Por lo general, esto corresponde al alumnado que va a cursar los dos últimos años de la educación secundaria, aunque los requisitos exactos de edad pueden variar según cada colegio UWC. La mayoría de los centros solo admite a estudiantes que hayan cumplido los 16 años antes del inicio del curso académico, que suele comenzar a mediados o finales de agosto.
2. Formación académica
Los solicitantes deben estar cursando 4º de la ESO o 1º de Bachillerato y, en ambos casos, tener aprobado el año anterior (si el alumno/a quedase seleccionado/a no podrá tener ningún suspenso a final de curso, debiendo mantener las condiciones académicas con las que le fue otorgada la plaza).
La convocatoria es siempre para cursar el ciclo completo del Bachillerato Internacional, 1º y 2º, independientemente de estar cursando 4º de la ESO o 1º de Bachillerato en el momento de presentar tu solicitud. No se puede cursar sólo un año en un UWC.
3. Residencia y nacionalidad
Los candidatos/as que presenten su solicitud a través de UWC España deben:
Estar en posesión de nacionalidad española en el momento de la convocatoria o haber vivido en España los últimos 7 años.
Si no estás seguro/a de si debes presentar tu solicitud a través de otro comité nacional de UWC, ponte en contacto con nosotros para que te lo aclaremos.
4. Cualidades y valores personales
Si bien la excelencia académica es importante, UWC busca estudiantes que demuestren:
Un firme compromiso con los valores de UWC, entre los que se incluyen el entendimiento intercultural, el respeto mutuo y la sostenibilidad.
El deseo de generar un impacto positivo en sus comunidades.
La resiliencia y la capacidad de adaptación necesarias para una experiencia educativa residencial, internacional y rigurosa.
5. Requisitos lingüísticos
Los UWC utilizan principalmente el inglés como idioma de enseñanza. Aunque no se exige un dominio fluido en el momento de la solicitud, se recomienda a los solicitantes que alcancen un nivel básico de inglés y demuestren su voluntad de mejorar sus habilidades lingüísticas.
¿Listo/a para presentar tu solicitud? Si cumples con los criterios anteriores y te entusiasma la experiencia UWC, te animamos a que comiences el proceso de solicitud. Para obtener más información, visita nuestra [Página de solicitud] o ponte en contacto con nosotros a través de [email protected].
Ten en cuenta que sólo se permite presentar una solicitud por año académico para estudiar en UWC, incluso si reúnes los requisitos para presentar tu solicitud a través de más de un comité nacional de UWC.
¡Esperamos recibir tu solicitud y ayudarte a embarcarte en este viaje que te cambiará la vida!
Si no cumples con los criterios anteriores, echa un vistazo al sitio web internacional de UWC y descubre otras formas de solicitar la admisión a UWC.
Applications open 15 Sep 2025 and closes 31 Oct 2025. Regístrate para recibir una notificación cuando se abra el plazo de solicitud.
https://plazas.colegiosmundounido.es
Unir a las personas, las naciones y las culturas
Creemos que todos podemos contribuir a hacer del mundo un lugar mejor
Más del 80% de los estudiantes del Programa de Diploma del Bachillerato Internacional (PIB) seleccionados por un comité nacional de UWC reciben apoyo financiero total o parcial. Para continuar esta labor, UWC depende de donaciones.
Cada año, en todo el mundo, tiene lugar una experiencia UWC diferente. Visita la página de UWC Internacional para conocer todos los próximos cursos cortos de UWC que se celebrarán alrededor del mundo. (Información en inglés))
Todos los colegios UWC se adhieren al Código de conducta común de UWC
Este conjunto común de valores y pautas reconoce que todos nuestros estudiantes deben tener una experiencia segura, satisfactoria y culturalmente respetuosa en el campus.
Código de conducta común UWC
Para llevar adelante la misión UWC –hacer de la educación una fuerza para unir a las personas, las naciones y las culturas por la paz y un futuro sostenible– se requiere un compromiso con los siguientes valores: comprensión internacional e intercultural, celebración de las diferencias, responsabilidad e integridad personal, responsabilidad y respeto mutuos, compasión y servicio, respeto por el medio ambiente, sentido de idealismo, desafío personal, acción y ejemplo personal.
En el corazón del espíritu UWC está el respeto por uno mismo y por los demás en todas nuestras acciones y palabras en todas las circunstancias, incluso en línea. Esto significa que debemos pensar en el bien común y ser capaces de elevarnos por encima de nuestros deseos y necesidades individuales para crear comunidades totalmente integradas. En resumen, nuestros ideales requieren bondad de todos los miembros de la comunidad UWC y un reconocimiento de que las normas culturales son diversas.
El Código de Conducta común es necesario para dejar claras las expectativas. Los estudiantes que aceptan un puesto en un colegio UWC se comprometen a seguir un estilo de vida saludable, que evite posibles daños a sí mismos y a les demás. Por tanto, no son aceptables:
Consumption, possession and/or distribution of:
Drogas con fines recreativos u otros fines no prescritos por un médico
Tabaco, vapeo y otros productos relacionados
Alcohol en la propiedad escolar y en actividades patrocinadas por el colegio.
Actividad sexual en las habitaciones de estudiantes y cualquier otro espacio compartido o público
Violencia de cualquier tipo, incluidas las iniciaciones (hazing), la intimidación, el acoso o cualquier otra forma de abuso.
Agresión, incluyendo, entre otros, agresión verbal, física y sexual.
Robar o “tomar prestado sin permiso”
Cada escuela o colegio tendrá expectativas claras con respecto a:
Asistencia (a todas las clases y actividades)
Integridad académica
Respeto al toque de queda y/o horarios silenciosos
Alcohol ‘fuera del campus’
Es posible que cada colegio individual UWC tenga normas adicionales sobre estos temas que reflejen las leyes, las normas culturales y las circunstancias del país en el que están ubicados. La expectativa es que el Código de Conducta Común UWC se siga tanto en acción como en espíritu. Aquellos que infrinjan el Código pueden perder el derecho a permanecer en su colegio UWC .
Dr. Pedro Alonso Fernández
Comité de Honor
Estudió el Bachillerato en el Colegio del Mundo Unido del Atlántico (UWC del Atlántico) en Gales.
Se formó como médico en la Universidad Autónoma de Madrid, siguiendo cursos de postgrado en Epidemiología y Salud Pública en Londres.
Es especialista en Salud Pública y Doctor en Medicina y Cirugía.
Su actividad profesional durante los últimos 20 años ha estado centrada en los grandes problemas de salud de los países en vías de desarrollo y especialmente del África sub sahariana. Ha trabajado en Gambia, Tanzania y Mozambique. Desde 1996 impulsó la creación y dirige el Centro de Investigación en Salud de Manhiça (CISM) (Mozambique). El énfasis es la investigación en enfermedades relacionadas con la pobreza y la formación del capital humano en los países de baja renta. La malaria y especialmente el desarrollo y evaluación de nuevas estrategias de control de esta enfermedad constituye el foco de su investigación.
Director del Centro de Investigación en Salud Internacional de Barcelona.
Jefe del Servicio de Medicina Tropical y Salud Internacional del Hospital Clínic de Barcelona.
Profesor de la Universidad de Barcelona.
Director Científico del Centro de Investigación en salud de Manhiça en Mozambique.
Es miembro del Consejo Asesor del Ministerio de Sanidad y Consumo, consultor habitual de la OMS, UE y otros organismos nacionales e internacionales.
Es autor de más de 150 artículos de investigación.
Actualmente preside el grupo de expertos en vacunas de malaria de la Organización Mundial de la Salud.
Ha recibido numerosos premios Nacionales e Internacionales, incluyendo el Premio Balmis, el Joan Oro, el Ciutat de Barcelona, la medalla de Oro de la Cruz Roja, la Gran Cruz de la Orden Civil de Sanidad y el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional 2008.