
1962
UWC se fundó con la admisión de los primeros estudiantes en UWC Atlantic, siendo aclamado por The Times como “el experimento educativo más emocionante desde la Segunda Guerra Mundial”.
Filter
Presidente de Honor
Infante de España (18-XII-1994)
Estudios: en las Jarillas con S.M. el Rey, luego en el Instituto de San Isidro de Madrid. Licenciado en Derecho, realizando un curso de entrenamiento y especialización bancaria en el Chase Manhattan Bank en EE. UU.
Honores:
Cargas:
Consejos de Administración:
Fundaciones:
De acuerdo con los estatutos de la Fundación Comité Español de los Colegios del Mundo Unido (UWC España), los Altos Patronos son los Reyes de España.
Esta idea ha sido el núcleo de nuestra labor en UWC desde que se fundó nuestra primera escuela en 1962.
Creemos que la educación puede ser algo más que el simple progreso personal o la obtención de una plaza en la universidad. Puede inspirar a los estudiantes a descubrir lo que nos une a todos como seres humanos y a actuar como defensores de un mundo de paz, colaboración y comprensión.
“Considero que la tarea más importante de la educación es garantizar la supervivencia de estas cualidades: una curiosidad emprendedora, un espíritu indomable, tenacidad en la búsqueda, disposición para la abnegación sensata y, sobre todo, compasión.”
(Kurt Hahn, Fundador de UWC)
En 1955, el pionero en educación Kurt Hahn pronunció un discurso en la Escuela Superior de Defensa de la OTAN en París. Durante su visita, se sintió inspirado por la cooperación y la lealtad mostradas por los militares que hasta hacía muy poco habían estado en bandos opuestos durante la Segunda Guerra Mundial.
Hay tres formas de intentar captar a los jóvenes: una es sermonearlos, pero me temo que eso es como un anzuelo sin gusano; la segunda es coaccionarlos… y decirles «Debéis ser voluntarios»… y la tercera es un llamamiento que nunca falla: «Os necesitamos».
La primera escuela UWC abrió sus puertas en 1962. UWC Atlantic se fundó con la idea de que si los jóvenes de diferentes orígenes recibían una educación conjunta, podrían desarrollar una comprensión mutua que evitara conflictos futuros.
Era el apogeo de la Guerra Fría, y muchos vieron las ventajas de una idea que valoraba la conexión, la compasión y el servicio. A finales de la década de 1960, se acuñó el nombre de United World Colleges y el movimiento comenzó a hacerse realidad.
Hoy en día hay 18 escuelas y colegios UWC, y UWC está presente en más de 150 países a través de nuestros comités nacionales. Desde que abrimos nuestras puertas en 1962, más de 85 000 estudiantes de más de 180 países han estudiado en las escuelas y colegios UWC.
1962
UWC se fundó con la admisión de los primeros estudiantes en UWC Atlantic, siendo aclamado por The Times como “el experimento educativo más emocionante desde la Segunda Guerra Mundial”.
1967
Lord Mountbatten se convierte en presidente del movimiento, con la condición de que se haga un esfuerzo concertado por internacionalizarlo; un año después, el movimiento en expansión pasó a llamarse United World Colleges.
1970
Se crean comités nacionales para promover el movimiento UWC en diferentes países y seleccionar estudiantes para los distintos colegios y escuelas.
1971
La Singapore International School se inaugura oficialmente como miembro asociado de UWC.
1974
Pearson College UWC abre sus puertas en Victoria, Canadá. El ex primer ministro canadiense y Premio Nobel de la Paz Lester B. Pearson fue la inspiración detrás del colegio.
1975
La Singapore International School se convierte en miembro de pleno derecho de UWC, pasando a llamarse UWC South East Asia.
1978
Su Majestad el Rey Carlos III se convierte en Presidente de UWC.
1981
La escuela Waterford Kamhlaba en Esuatini (anteriormente Suazilandia), fundada en 1963 como una escuela multirracial en oposición a las políticas del apartheid en Sudáfrica, se convierte en Waterford Kamhlaba UWC del África Austral.
1982
Se abren dos nuevos colegios más: UWC-USA en Nuevo México y UWC Adriatic en Italia.
1988
Su Majestad el Rey Carlos III y el agrónomo Dr. Luis Marcano Coello colaboran en la creación de un colegio UWC en Venezuela: Simón Bolívar UWC de Agricultura.
1990
Comienzan los cursos cortos de UWC, que permiten que más jóvenes se beneficien de nuestro modelo educativo pionero.
1992
Se inaugura Li Po Chun UWC de Hong Kong.
1995
Su Majestad la Reina Noor de Jordania y el activista contra el apartheid Nelson Mandela se convierten en copresidentes de UWC. UWC Red Cross Nordic en Noruega inaugura una colaboración conjunta con el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, así como con los ocho gobiernos nórdicos.
1997
Se inaugura UWC Mahindra College en Pune, India.
1999
Nelson Mandela, el primer presidente negro de Sudáfrica, se convierte en Presidente Honorario de UWC.
2006
UWC Costa Rica, anteriormente conocido como Costa Rica SOS Hermann Gmeiner International College, se une a UWC. Se inaugura UWC Mostar en Bosnia y Herzegovina.
2009
UWC Maastricht se une a UWC, fusionando dos escuelas internacionales existentes: la International School Maastricht y la International Primary School Joppenhof.
2012
Simón Bolívar UWC de Agricultura cierra tras las medidas tomadas por el gobierno venezolano para convertirlo en una universidad pública.
2014
Se inauguran UWC Dilijan en Armenia y UWC Robert Bosch College en Alemania.
2015
Se inaugura UWC Changshu en China.
2016
Se inaugura UWC Tailandia.
2017
Se inaugura UWC ISAK Japón.
2019
Se inaugura UWC África Oriental.
Hay 18 colegios UWC.
Estamos presentes en más de 150 países a través de nuestros comités nacionales.
Más de 85.000 estudiantes de más de 180 países han estudiado en los colegios UWC y en nuestros programas de cursos cortos.
UWC España forma parte de una red global dedicada a promover la misión de UWC de ofrecer una educación para la paz y un futuro sostenible. Nuestro equipo trabaja con dedicación para identificar y apoyar a jóvenes agentes de cambio, asegurando que los estudiantes con mérito tengan acceso a la experiencia transformadora de UWC.
Damos a conocer las oportunidades educativas únicas de UWC en toda España, asegurando que estudiantes de todos los orígenes puedan informarse y postularse a los colegios y escuelas UWC.
A través de un proceso de selección justo y completo, identificamos a jóvenes con mentalidad de agentes de cambio, que demuestran habilidades de liderazgo, potencial académico y un fuerte compromiso con los valores de UWC.
Desde el momento en que un estudiante es seleccionado, lo acompañamos a él y a su familia durante el proceso de preparación, ayudándoles a integrarse sin dificultades en la experiencia UWC. También ofrecemos apoyo continuo a lo largo de toda su estancia en UWC.
Trabajamos para que UWC sea accesible a estudiantes independientemente de su situación económica, recaudando fondos para becas con el objetivo de que las limitaciones financieras no impidan que estudiantes con mérito puedan asistir.
Fomentamos una sólida red de exalumnos, estudiantes y simpatizantes de UWC en España, creando una comunidad de personas afines comprometidas con generar un impacto positivo.
Algunos Comités Nacionales de UWC, incluido el nuestro, ofrecen cursos cortos de UWC: programas intensivos que brindan una muestra de la experiencia UWC sin el componente académico. Estos cursos reúnen a jóvenes de diversos orígenes para explorar temas globales, desarrollar habilidades de liderazgo y formar vínculos que duran toda la vida.
Tanto si eres un estudiante interesado en postularte, un exalumno que desea contribuir, o un simpatizante que quiere ayudar a financiar becas, hay muchas formas de involucrarse. Contáctanos en [email protected] o visita nuestra página “Apóyanos” para saber más.
¡Únete a nosotros para construir un futuro mejor a través de la educación!
Comité de Honor
Nace en Barcelona el 6 de octubre de 1941. Está casado, tiene cuatro hijos y once nietos.
Habla castellano, catalán, francés, inglés e italiano.
ESTUDIOS
HONORES
CONDECORACIONES
ACADEMIAS
CARGCES
CONSEJOS
ASESORÍAS
UNIVERSIDADES
DOCENCIA
FUNDACIONES
PREMIOS Y DISTINCIONES
JURADOS
CANDIDATURAS
TELEVISIÓN
BIBLIOGRAFÍA
Más de quinientos artículos de opinión y entrevistas en diferentes medios de prensa general y profesional. Así como más de veinte prólogos en libros profesionales y empresariales.
Presidente
Actuales miembros del Patronato de UWC España
La mayoría de los estudiantes que asisten a UWC entre los 16 y 19 años cursan el Programa del Diploma del Bachillerato Internacional (IBDP), reconocido mundialmente, que se ofrece en todas las escuelas y colegios UWC. Es un currículo exigente que permite a los estudiantes explorar una variedad de materias e ideas, mientras desarrollan su creatividad y aprenden sobre la importancia de la actividad y el servicio en la comunidad.
De hecho, UWC desempeñó un papel clave en la creación del IBDP en la década de 1960, y los lazos entre el IB y UWC siguen siendo estrechos décadas después.
El IBDP tiene como objetivo “animar a los estudiantes de todo el mundo a convertirse en aprendices activos, compasivos y de por vida, que entiendan que otras personas, con sus diferencias, también pueden tener razón.” Está reconocido por las mejores universidades del mundo debido al equilibrio que ofrece entre la amplitud y profundidad de las materias, y su enfoque en el servicio, la comunicación, el trabajo en equipo, el liderazgo y el pensamiento crítico.
– Leonor, exalumna de UWC Mahindra College
Los alumnos del IBDP cursan un total de seis asignaturas, una elegida de cada uno de los siguientes grupos:
Los estudiantes generalmente cursan tres asignaturas en nivel estándar (Standard Level, SL) y tres en nivel superior (Higher Level, HL). En las asignaturas de nivel superior se espera que demuestren un mayor dominio de conocimientos, comprensión y habilidades. Las asignaturas disponibles pueden variar entre los distintos colegios UWC, reflejando con frecuencia su ubicación geográfica y áreas de especialización.
Además de los exámenes, los cursos del IB incluyen componentes de evaluación interna que permiten al alumnado investigar temas de su interés dentro de cada asignatura. Muchos estudiantes aprovechan esta oportunidad para conectar su aprendizaje académico con intereses más amplios en ámbitos como la sostenibilidad, el entendimiento intercultural o la justicia social.
Además de las seis asignaturas, los estudiantes completan tres componentes troncales del Programa del Diploma del IB (IBDP), que son fundamentales para la filosofía del programa. Estos son:
Monografía (Extended Essay, EE): Los estudiantes eligen e investigan un tema de su interés especial, desarrollando habilidades de investigación y redacción independiente propias del nivel universitario. La monografía se redacta normalmente en una de las seis asignaturas elegidas por el estudiante y no puede superar las 4.000 palabras. Durante el proceso de investigación y escritura, cuentan con el acompañamiento de un tutor académico.
Teoría del Conocimiento (Theory of Knowledge, TOK): Esta asignatura anima al alumnado a reflexionar sobre la naturaleza del conocimiento y a establecer vínculos entre las diferentes áreas de estudio. Su evaluación se basa en una exposición y un ensayo escrito.
Creatividad, Actividad y Servicio (CAS): Este componente promueve la asunción de responsabilidades, el desarrollo de habilidades sociales, creativas y al aire libre, así como la capacidad de relacionarse con los demás desde la empatía. Los estudiantes participan en distintos proyectos que les permiten desarrollar estas competencias mientras colaboran activamente con su comunidad local.
Una vez que un estudiante seleccionado por un comité nacional de UWC es aceptado por un colegio, tiene la posibilidad de solicitar plaza en otros programas de Bachillerato Internacional (IB) que se ofrecen en algunas de nuestras escuelas UWC. Las opciones disponibles incluyen:
Al igual que el IBDP, el IBCP es un programa educativo exigente que ofrece a los estudiantes la oportunidad de especializarse en un campo específico. En UWC, los estudiantes del IBCP cursan un mínimo de dos asignaturas del IBDP, una formación orientada a la carrera profesional elegida y un núcleo específico del IBCP.
Los estudiantes que cursan el STP trabajan para obtener el Diploma completo del IB, pero combinan cuatro asignaturas tradicionales del IB con un programa interdisciplinar personalizado. Este programa está diseñado para desarrollar las habilidades, actitudes y capacidades necesarias para abordar desafíos sistémicos complejos e interdependientes. Este curso personalizado equivale a dos asignaturas de nivel medio del IB y se evalúa no mediante exámenes, sino a través de análisis de impacto reales, reflexiones y portafolios de proyectos.
Como estudiante residente, en la mayoría de las escuelas UWC compartirás habitación con entre uno y cuatro compañeros/as de distintos países y orígenes. Tu habitación normalmente formará parte de una residencia o casa de estudiantes más grande, que compartirás con otros/as estudiantes y con mentores dedicados, que son profesores y miembros del personal que viven en el campus. Juntos, se apoyarán mutuamente y formarán una familia lejos de casa. Todos los miembros de esta comunidad residencial -estudiantes y adultos- habrán vivido experiencias muy diferentes antes de llegar a UWC y tendrán mucho que aprender unos de otros y sobre los demás.
Aunque cada campus UWC es único, puedes esperar encontrar instalaciones similares más allá de las aulas y residencias en cada centro: un comedor (con distintos nombres según el contexto local y el idioma, como mensa, cantina o cafetería), una biblioteca, instalaciones médicas, deportivas, áreas sociales y más. La apariencia y los servicios concretos dependerán de cada escuela, pudiendo algunos campus incluir gimnasios y piscinas, y otros, por ejemplo, instalaciones especializadas de música.
El entorno también variará. Algunos campus están rodeados de naturaleza, como en las montañas de Maharashtra, India, o los fiordos de Noruega. Otras escuelas están inmersas en pueblos y ciudades locales, con aulas y residencias distribuidas por la ciudad de Mostar, Bosnia Herzegovina, o la localidad de Duino, Italia.
No vamos a fingir que compartir espacios del campus -desde habitaciones hasta comedores- a todas horas del día con un grupo tan diverso de personas siempre será fácil. Surgirán desacuerdos y a veces será intenso. Pero, a lo largo de todo ello, aprenderás a manejar las diferencias y a desarrollar las habilidades esenciales para la vida que conlleva convivir con personas que, de otro modo, quizá nunca habrías conocido. Esto puede ampliar tus perspectivas y tu disposición a negociar sobre todo tipo de cuestiones, desde opiniones políticas diferentes hasta debates sobre si se deben usar zapatos dentro de la habitación o qué tipo de música debe escucharse.
Como resultado, surgirán amistades para toda la vida, junto con la capacidad de ver más allá de las divisiones trazadas entre países, culturas y distintos grupos sociales. Y al descubrir las diferencias entre tus identidades individuales junto con tus compañeros y compañeras, también tendrás la oportunidad de una exploración más profunda de ti mismo.
Comité de Honor