Filter
Vicepresidente
- Marqués de Torrelavega.
- Nacido en Barcelona en 1965.
- Estudios escolares en el St Peter’s School y los Jesuitas de Barcelona, para luego acudir al Colegio del Mundo Unido del Atlántico (UWC del Atlántico) 1983-85.
- Licenciado en Derecho por la Universidad Central de Barcelona.
- Toda su trayectoria profesional ha estado ligada al mundo de la Banca de Inversión. Tras dos años iniciales en Salomon Brothers en Londres en fusiones y adquisiciones, pasó 16 en Goldman Sachs, siempre en el ámbito de Banca privada.
- Ha sido Governor del UWC Atlantic College en Gales (Reino Unido).
- 2014 – 2021. Presidente del grupo Morabanc. (www.Morabanc.ad).
- Actualmente en Banque Pictet donde es responsable de Pictet Wealth Management para Europa.
Aunque no vayas a dedicarte al arte, aquí aprendes a pensar como un artista.
Hoy en día, muchas escuelas de todo el mundo imparten el Programa del Diploma del Bachillerato Internacional (IBDP), un plan de estudios que promueve la creatividad, la actividad y el servicio como parte de sus requisitos fundamentales.
Sin embargo, en UWC llevamos estos principios aún más lejos.
Nuestras comunidades escolares diversas animan al alumnado a explorar diferentes perspectivas junto a sus compañeros y compañeras de clase, en lugar de limitarnos a aprenderlas a través de libros o medios digitales.
Exploramos el arte y la cultura de nuestro entorno y de los orígenes de quienes nos rodean de primera mano, y reflexionamos sobre cómo la creatividad y la imaginación pueden ayudarnos a comprender y transformar el mundo.
Nuestro enfoque sobre el servicio a la comunidad va mucho más allá de cumplir con los requisitos del IBDP o de mejorar las solicitudes universitarias del alumnado. Ayudamos a jóvenes con vocación transformadora a descubrir causas que realmente les importan. Los estudiantes aprenden a convertir ideas en iniciativas, proyectos y actividades que puedan beneficiar a quienes les rodean durante muchos años después de graduarse, y que incluso puedan transformar sus propias comunidades de origen.
Esto significa que, como estudiante de UWC, desarrollarás hábitos y habilidades que no solo te servirán en la escuela, sino para toda la vida.
Las actividades concretas varían en función de cada escuela, ya que serán las características específicas de cada campus las que determinarán las actividades posibles y las iniciativas de servicio que se puedan llevar a cabo.eeded. Al mismo tiempo, la misión y los valores de UWC se encuentran en el corazón de todo lo que hacemos en nuestro movimiento.
Creatividad
El arte y la creatividad no consisten solo en saber pintar o tocar un instrumento. Se trata de disciplina, colaboración, imaginación y de ser capaz de expresar aquello que experimentas y sientes.


En UWC te animaremos a explorar tu creatividad y canalizar lo que te importa a través del arte, la danza, la fotografía, la música y otros medios, mediante actividades co-curriculares, talleres y eventos escolares. Ya sea que quieras participar en actividades creativas para alzar la voz y hacerte escuchar, o desarrollar una práctica creativa para la calma y la atención plena, tendrás a tu disposición una gran variedad de opciones.
Exploramos la cultura y las tradiciones de nuestras comunidades locales y te damos la confianza para actuar y colaborar con otros. Esto puede implicar subirte a un escenario para teatro o danza, aprender sobre historia del arte, escribir para el periódico estudiantil, visitar sitios culturales o actuar para tu comunidad escolar y más allá. La creatividad también desempeña un papel importante en el pensamiento de diseño orientado al impacto social, algo que UWC busca fomentar en todos sus estudiantes y que está profundamente vinculado con el componente de Servicio del programa CAS.
Acción
No se trata solo de competir. Si quieres jugar al baloncesto en otra escuela, es posible que tengas que ser muy bueno. Pero en UWC, si eres muy bueno, enseñas a otras personas para que ellas también puedan jugar. Es un entorno en el que aprendes, y aprendes que está bien fracasar, y eso te da la oportunidad de intentarlo.


Cada colegio UWC se nutre de la comunidad que lo rodea, y eso también se refleja en el deporte y la actividad física.
Tendrás la oportunidad de practicar muchos de los deportes con los que has crecido y que te gustan, desde fútbol hasta baloncesto o tenis. Muchos de nuestros estudiantes también utilizan regularmente las instalaciones de gimnasio para hacer cardio o entrenamiento de fuerza, y todos los colegios UWC disponen de acceso habitual a piscinas, ya sea dentro o fuera del campus.
La educación al aire libre desempeña un papel clave en la experiencia UWC, por lo que aprovechamos al máximo los entornos que rodean a cada colegio. Según la escuela o colegio al que asistas, esto puede significar practicar kayak o vela en el océano o en lagos locales, hacer senderismo en montañas o bosques tropicales, explorar deportes de invierno en lugares donde nieva o simplemente encontrar momentos de calma durante caminatas por la naturaleza.
La actividad y el ejercicio no solo son fundamentales para dar vida a valores de UWC como el desafío personal y la responsabilidad mutua, sino que también son clave para mantener el equilibrio y el bienestar en un entorno tan dinámico y estimulante. Más allá de las cuatro paredes de un gimnasio, ofrecen además la oportunidad de explorar el entorno, conectar con la naturaleza y experimentar de verdad el mundo que nos rodea.
Servicio
Supongo que es algo que llevo conmigo desde UWC: esa energía para luchar por las cosas, incluso cuando son difíciles o van en contra del statu quo.


Nuestro objetivo es asegurarnos de que cada estudiante comprenda que puede utilizar su educación para marcar la diferencia y tomar acción local frente a los desafíos globales. Esto va más allá del currículo formal: forma parte de la vida diaria.
En UWC, nuestras clases animan al alumnado a identificar los cambios que pueden impulsar en el mundo. Les permite reflexionar sobre cómo pueden actuar para mejorar vidas, tanto de manera individual como colectiva.
Cada año vemos a estudiantes crear proyectos e iniciativas que abordan directamente distintos problemas, desde el reciclaje de residuos y las energías renovables hasta el diálogo comunitario y la educación. Vemos cómo las personas salen de UWC con la confianza para defender aquello en lo que creen y con las habilidades necesarias para transformar ideas en acciones e iniciativas concretas.
Nuestras escuelas y colegios mantienen alianzas de servicio duraderas con organizaciones locales, lo que permite al alumnado aprender habilidades clave para generar un impacto en la comunidad a través de la acción. La naturaleza de las oportunidades de servicio varía de manera natural según la ubicación de cada UWC, ya que las necesidades de las comunidades cercanas pueden ser muy distintas. Cada año surgen nuevos proyectos de servicio como resultado de iniciativas estudiantiles. Estos pueden ir dirigidos tanto a la comunidad anfitriona de la escuela como a las propias comunidades de origen del alumnado.
En UWC, los estudiantes hacen pausas periódicas en sus clases regulares para sumergirse en la “Semana de proyectos” o en un “Día de enfoque”: un tiempo dedicado al aprendizaje práctico en un proyecto que les importe. Ya sea trabajando de manera individual o en equipo, diseñan y llevan a cabo proyectos que reflejan sus intereses y valores, explorando a menudo temas como la sostenibilidad, el servicio comunitario, la creatividad o el entendimiento intercultural. Estas actividades son una parte fundamental del aprendizaje experiencial en UWC.
Descubre qué actividades extracurriculares ofrece cada colegio.Comité de Honor
- Nacido en Madrid el 5 de noviembre de 1942.
- Estudió en el Colegio Estudio de Madrid.
- Cursó la carrera de Derecho en la Universidad Complutense de Madrid.
- En 1968 obtuvo su Maestría en Administración de Empresas en la Universidad de Harvard.
- De 1968 a 1977 trabajó en el Banco Mundial donde en 1974 fue ascendido a jefe de división, con responsabilidad sobre los países del África subsahariana. Con 31 años, es el más joven, y el primer español, en alcanzar esa categoría.
- Fundador de FRIDA, una fundación destinada a ayudar a los países más pobres de África.
- Fue presidente del grupo DFC internacional desde 1977 hasta 2005
- Fue consejero delegado y presidente de Alianza Editorial y de Labor hasta 1989.
- Es consejero del diario El País, SOGECABLE, y de la Cadena SER.
- Fue presidente del Consejo Social de la Universidad de Extremadura desde 1986 hasta 1999. Ese año recibe la medalla de oro de esta universidad.
- Fue vicepresidente de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado, CEAR y actualmente miembro de la Fundación CEAR.
- Es Consejero de la Corporación Empresarial de Extremadura.
- Es presidente de la Fundación Francisco Fernández Ordóñez.
- Es miembro del Comité español de los Colegios del Mundo Unido.
- Es gobernador del Club de Roma.
- Es Presidente de la Fundación Maimona
- Desde 1994 en que fue admitido en el Fellows Program del Centro de Asuntos Internacionales, está en la Universidad de Harvard, donde es Senior Associate del Centro de Estudios Europeos.
- Es presidente de la Fundación para las Relaciones Internacionales y el Diálogo Exterior, FRIDE. Fundación que organizó la Conferencia sobre Transición y Consolidación Democráticas y que creó el Club de Madrid. Es miembro del Comité Ejecutivo del CLUB de Madrid, miembro del Patronato del Centro Internacional de Toledo para la Paz, y Presidente de DARA Internacional, así como miembro del Patronato de la Fundación EFE.
- Es miembro fundador del European Coincil on Foreign Relations.
- Es miembro de la Comisión de Alto Nivel de las Naciones Unidas para la erradicación de la Pobreza.
- Es doctor Honoris Causa por la Universidad de Northeastern.
- Es consejero de la Universidad de Oriente Medio.
- En 2002 le es concedida la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil.
- Publicaciones:
- 1996: El futuro de España
- 1998: Europa: Globalización y Unión Monetaria
Secretario
- Nacido en Barcelona en 1981. Realizó sus estudios de educación primaria y secundaria en Benjamin Franklin International School (Barcelona) y en IES Joan Boscà (Barcelona). En 1997 obtuvo una beca para asistir al Colegio del Mundo Unido del Adriático en Italia, graduándose en 1999. Es miembro activo de la asociación de antiguos alumnos españoles y ha participado en el proceso de selección de nuevos alumnos de forma regular desde que se graduó. Fue nombrado miembro del patronato en diciembre de 2021.
- En el año 2000 inició sus estudios en Derecho y un año más tarde en Administración y Dirección de Empresas (ADE) en la Universitat Pompeu Fabra (Barcelona), obteniendo la Licenciatura en Derecho en 2004 y la Licenciatura en ADE en 2006, habiendo cursado el último curso (2005-06) en la Humboldt Universität zu Berlin.
- Actualmente es socio de la práctica de Corporate/M&A de la firma de abogados Pérez-Llorca, después de más de trece años en la firma de abogados Clifford Chance (oficinas de Barcelona, Madrid y Londres). Está especializado en Derecho Mercantil, principalmente en inversiones y desinversiones, adquisiciones de empresas y activos, creación y disolución de joint ventures, alianzas estratégicas, reestructuraciones societarias y en práctica mercantil y societaria. También ha participado en operaciones de mercado de capitales, en operaciones de admisión a cotización de acciones, ofertas públicas de venta o suscripción de acciones y procesos dual-track. A lo largo de su trayectoria profesional, ha asesorado a clientes nacionales e internacionales de distinta tipología (corporaciones y entidades cotizadas, entidades financieras, grupos industriales, inversores financieros y fondos de distinta naturaleza) en operaciones de M&A de gran envergadura en diversos sectores como energía, infraestructuras e industrial.
- Compagina su actividad profesional con la actividad docente. Actualmente es profesor visitante de Legal M&A en el Máster en Bolsa y Mercados Financieros de IEB y de Sectores Regulados en el Máster en Derecho Internacional de los Negocios (CEU). Anteriormente ha sido profesor en distintos programas de postgrado en ISDE, CEU y UAM.
- Dídac también colabora de forma habitual en actividades de RSC y Pro Bono (asesoramiento jurídico gratuito y voluntario prestado a entidades sin ánimo de lucro que tienen necesidades legales y carecen de recursos propios para resolverlas).
Todos los colegios UWC se adhieren al Código de Conducta Común de UWC.
Este conjunto común de valores y directrices reconoce que todos nuestros estudiantes deben tener una experiencia segura, satisfactoria y culturalmente sensible en el campus.
Código de conducta común de UWC
Perseguir la misión de UWC -hacer de la educación una fuerza para unir personas, naciones y culturas en pro de la paz y un futuro sostenible- requiere un compromiso con los siguientes valores: entendimiento internacional e intercultural, celebración de la diferencia, responsabilidad e integridad personal, responsabilidad y respeto mutuos, compasión y servicio, respeto por el medioambiente, sentido del idealismo, desafío personal, acción y ejemplo personal.
En el corazón de la filosofía de UWC se encuentra el respeto hacia uno mismo y hacia los demás en todas nuestras acciones y palabras, en cualquier circunstancia, incluso en el entorno digital. Esto significa que debemos pensar en el bien común y ser capaces de anteponerlo a nuestros propios deseos y necesidades para crear comunidades verdaderamente integradas. En resumen, nuestros ideales exigen bondad de corazón por parte de todos los miembros de la comunidad UWC, así como el reconocimiento de que las normas culturales son diversas.
El Código de Conducta común es necesario para dejar claras las expectativas. Los estudiantes que aceptan una plaza en un colegio UWC se comprometen a seguir un estilo de vida saludable, que evite posibles daños tanto a sí mismos como a los demás. Por lo tanto, no se permiten las siguientes conductas:
- Consumo, posesión y/o distribución de:
- drogas con fines recreativos u otros fines no prescritos médicamente
- tabaco, cigarrillos electrónicos y otros productos relacionados
- alcohol en las instalaciones escolares y en actividades patrocinadas por la escuela
- Actividad sexual en las habitaciones de los estudiantes y en cualquier otro espacio compartido o público.
- Violencia de cualquier tipo, incluyendo novatadas, acoso escolar, acoso o cualquier otra forma de abuso.
- Agresiones, incluyendo, entre otras, agresiones verbales, físicas y sexuales.
- Robo o «tomar prestado sin permiso».
Cada colegio tendrá expectativas claras con respecto a:
- Asistencia (a todas las clases y actividades)
- Integridad académica
- Respeto del toque de queda y/o horarios de silencio
- Consumo de alcohol «fuera del campus»
Los colegios UWC individuales pueden tener normas adicionales sobre estas cuestiones que reflejen las leyes, las normas culturales y las circunstancias del país en el que se encuentran. Se espera que el Código de Conducta Común de UWC se cumpla tanto en la práctica como en espíritu. Quienes incumplan el Código pueden perder el derecho a permanecer en el colegio UWC.
Comité de Honor
- Académica de número de la Real Academia Español.
- Académica de número de la Real Academia de la Historia y directora de esta institución desde el 12 de diciembre de 2014.
- Catedrática de Historia de las Ideas y Formas Políticas de la Universidad Complutense de Madrid (1984-2000).
- Catedrática de Historia de las Ideas Morales y Políticas de la Universidad Rey Juan Carlos, de Madrid (2000-2009).
- Consejera nata del Consejo de Estado (1996-2004).
- Especialista en historia moderna europea y española y en otros temas de historia y filosofía política de distintas épocas.
- Ha publicado varios libros y numerosas monografías e impartido, cursos en universidades españolas y extranjeras. De las más de doscientas publicaciones de la que es autora, pueden destacarse los libros: El pensamiento de Montesquieu. Política y ciencia natural. (1984. Premiado en Francia); Individualismo noble e individualismo burgués (1991); Nobleza y sociedad en la España Moderna (tres volúmenes: 1996, 1997 y 1999); Razón y sentimiento en el siglo XVIII (1999); Imágenes del poder. Utopía y memoria (2002), así como los Catálogos de las exposiciones históricas de las que ha sido Comisaria y autora de su proyecto y organización: Carlos III y la Ilustración (Madrid y Barcelona, 1988); España fin de siglo. 1898. (Madrid y Barcelona, 1998); Felipe II. Un Monarca y su época. La Monarquía Hispánica (El Escorial, 1998); Ilustración y proyecto liberal. La lucha contra la pobreza . (La Lonja de Zaragoza, 2001); ABECEDARIO. Un siglo de cambios: 1903-2003. Centenario ABC . (Biblioteca Nacional de Madrid, 2003); 25 años de la Constitución: 1978-2003. (Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, 2003); Zaragoza y Aragón: encrucijada de culturas (2008); La lengua y la palabra. Trescientos años de la Real Academia Española. (Biblioteca Nacional, 2013-2014; Puerto Rico 2016).
- A partir del curso académico 1984-85 fue encargada de los estudios universitarios de S.A.R. la Infanta Dª Cristina de Borbón en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense; en 1988 comenzó su labor como profesora de Historia de S.A.R. el Príncipe de Asturias, complementando sus estudios universitarios y académicos, continuados en un seminario de historia y ciencias sociales hasta el 2006.
- Ha obtenido, entre otros, el Premio Internacional Montesquieu 1985, otorgado en Francia por su citado libro de1984; el Premio Valores Humanos (1996) del Grupo Correo de Comunicación; Premio Lafuente Ferrari (1999) de la Asociación de Críticos de Arte de Madrid; Premio Nacional de Historia de España, con otros autores por dos libros colectivos, en 1998 y en el año 2000; premio Alfiler de Oro Mujer siglo XXI (2001); Premio FIES de Periodismo XII Edición (2001); el Premio Julián Marías de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales, en 2006, el Premio Antonio de Sancha, en 2015;
- La Profesora Iglesias está en posesión de la Orden de las Palmas Académicas, condecoración que le fue concedida por el gobierno francés en 1992. Asimismo, en 1995 fue distinguida con la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio. En 2014 Su Majestad el Rey don Juan Carlos le concedió la merced del título, con carácter vitalicio, de condesa de Gisbert, “en reconocimiento a su brillante e intensa labor académica y docente”.
- Premio Sophia 2020, concedido por el Queen Sofía Spanish Instiute de Nueva York.
UWC España cuenta con el apoyo de numerosas e importantes empresas, fundaciones, particulares y antiguos alumnos, sensibilizados en la promoción del entendimiento internacional a través de la educación, sin cuya ayuda no habría alumnos españoles representados en los diferentes colegios.
Los actuales patrocinadores de becas son: